“ES UN FRAUDE DE MARCA”. El director de Ducati, Gigi Dall’igna, hizo la acusación después de que Yamaha anunciara el motor V4 y pidió al presidente de la FIM que organizara una investigación urgente. Apenas 10 minutos después, los resultados sorprendieron a todos.

“ES UN FRAUDE DE MARCA”. El director de Ducati, Gigi Dall’igna, hizo la acusación después de que Yamaha anunciara el motor V4 y pidió al presidente de la FIM que organizara una investigación urgente. Apenas 10 minutos después, los resultados sorprendieron a todos.

Cuando Yamaha presentó oficialmente su nuevo diseño de motor V4 para MotoGP a principios de esta semana, el paddock de MotoGP estaba lleno. Pero nada preparó a todos para el torrente inmediato de acusaciones que siguieron al gerente general de Ducati, Gigi Dall’igna. “Ese es un truco descarado”, declaró Dall’igna en términos no inciertos durante una conferencia de prensa, acusando a Yamaha de violar las regulaciones técnicas. Además, pidió al presidente de FIM para que iniciara una investigación de emergencia. Lo que ocurrió solo diez minutos después sorprendió incluso a los expertos más endurecidos del deporte.

El anuncio de Yamaha detalló lo que el fabricante afirmó que era una unidad de potencia V4 totalmente compatible, construida en el marco de las reglas existentes de homologación de motores MotoGP. Los rumores habían circulado durante meses de que Yamaha estaba desarrollando una nueva disposición interna radical, posiblemente dobladas, o peor, para llevar las interpretaciones de los componentes al límite. Cuando finalmente se lanzó el plan, Ducati vio las líneas rojas cruzadas.

Dall’igna, conocida por sus evaluaciones contundentes y su feroz lealtad al liderazgo tecnológico de Ducati, acusó que el diseño V4 de Yamaha utilizaba piezas internas secretas y sistemas de enfriamiento que no habían sido homologados ni revelados públicamente en documentos oficiales. Alegó que Yamaha había modificado la geometría de la cámara de combustión interna de manera que dio caballos de fuerza y ​​torque más allá de lo que deberían permitir reglas de desplazamiento similares. El jefe de Ducati exigió una intervención inmediata de los niveles más altos de la Fédération Internationale de Motociclismo, insistiendo en que el presidente de FIM debe llamar a una reunión de emergencia de la Comisión Técnica.

Las fuentes dicen que menos de diez minutos después del arrebato de Dall’igna, los delegados técnicos de FIM reunieron una revisión improvisada. Se reunieron en una sala técnica adyacente a la pantalla Paddock de Yamaha, estudiaron las especificaciones del motor, los documentos de homologación presentados y los compararon con el diseño recién publicado de Yamaha. El suspenso se extendió por el paddock.

El resultado: Yamaha fue autorizado de irregularidades. La revisión técnica concluyó que aunque algunas partes internas y elementos aerodinámicos estaban apretados para los límites de lo que se permite, no rompieron ninguna regla escrita. Todas las modificaciones estuvieron dentro de las tolerancias establecidas por las regulaciones de homologación técnica de 2025. Se descubrió que los canales de enfriamiento, las mediciones de la cámara de combustión y otros parámetros clave de la bomba coinciden con los documentos de homologación. Yamaha también había presentado todos los planos requeridos y los datos de prueba de conformidad con la línea de tiempo regulatoria.

Muchos se sorprendieron, no porque creyeran que Yamaha había hecho claramente engañado, sino porque la velocidad y la decisión de la respuesta del FIM no tenían precedentes. A menudo, las protestas técnicas se prolongan durante días o semanas; Aquí, el proceso se había completado en diez minutos.

Después, Dall’igna aceptó la decisión, aunque con renuencia visible. “Respetamos el proceso”, dijo, “pero continuaremos monitoreando de cerca. Si hay evidencia más adelante de cambios no revelados o de piezas que se comportan de manera diferente en condiciones de raza, Ducati los perseguirá”. Según los informes, los ingenieros de Ducati regresaron a sus talleres para realizar mediciones independientes de las piezas de Yamaha hechas en público, mientras que los ciclistas del equipo fueron informados para observar diferencias en el rendimiento en las próximas sesiones de prueba.

Yamaha, por su parte, dio la bienvenida al veredicto del FIM, afirmando que el diseño se había presentado con mucha anticipación, que todas las dimensiones críticas estaban dentro de las especificaciones y que habían sido transparentes en cada paso. “Nos complace que la Comisión Técnica valió nuestro diseño”, dijo un ingeniero senior de Yamaha. “Creemos en superar los límites de la innovación, pero siempre dentro de las reglas”.

La reacción del paddock se ha mezclado. Algunos equipos rivales expresaron alivio de que el organismo regulatorio actuó rápidamente, creyendo que la claridad beneficia a todo el campeonato. Otros permanecen incómodos. La sospecha persiste entre algunos ingenieros y ciclistas de que puede haber ganancias de rendimiento no obvias en el papel, o que ciertos materiales, procesos o tratamientos son difíciles de verificar sin pruebas de laboratorio en profundidad bajo estrés.

Los fanáticos de Ducati se han recuperado detrás de Dall’igna, aplaudiendo su preparación para desafiar el juego injusto percibido. Mientras tanto, los partidarios de Yamaha argumentan que este episodio puede incluso mejorar la reputación de Yamaha, lo que demuestra que su nuevo V4 no solo es audaz sino legítimo. El FIM ha anunciado que publicará el informe técnico completo a finales de este mes, para tranquilizar a todos los interesados ​​sobre la equidad y la transparencia de su fallo.

En un deporte donde los márgenes mecánicos son delgados de afeitar y las apuestas inmensas, se recordará esta investigación y autorización de diez minutos. Subraya cuán críticas son las regulaciones técnicas precisas y cómo pueden ser las controversias apasionadas e inmediatas a su alrededor. Si se ha logrado la paz duradera o simplemente una tregua temporal se mostrará en las próximas carreras.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *